PROYECCIÓN Y COLOQUIO
UN GUERRILLERO
LLAMADO ‘SANTEIRO’
EN FABERO
La promoción
Presentamos ‘Un guerrillero llamado Santeiro’ en Fabero: El 24 de septiembre pasado, proyectamos el segundo documental de la trilogía en esta localidad, con éxito de asistencia y con la presencia de varios profesionales destacados que han colaborado en la realización del mismo y a los que luego nos referiremos.
Días antes comenzamos la promoción de esta proyección y, entre otras muchas acciones, fuimos invitados al programa de televisión ‘8 Magazine Bierzo’, de la Cadena 8 de CYLTV, en el que pasamos un rato muy agradable hablando con María de Miguel de nuestra trilogía y de este nuevo documental que estrenamos hace un mes en Guímara.
(Desde min. 30:53)
La proyección
Los colaboradores
Fabero, en sí, por lo que representa en la larga historia de lucha minera, nos pareció un marco inigualable para reunir a los eslabones principales del documental y hacerlos coincidir en el mismo acto, con la finalidad de que el público los conociese y se conociesen entre ellos.
Y así fue, ya que acudieron casi todos, excepto uno de los eslabones más importantes del proyecto, José Antonio Landera, que no pudo asistir por motivos personales. Tuvimos el placer de compartir la velada con:
AGUSTÍN USTARROZ
La voz inconfundible, que se escucha en el documental, es propiedad de Agustín Ustarroz, que aceptó nuestra invitación y se desplazó desde Talavera para estar con nosotros este ratito, mostrando un gran interés por nuestro trabajo y participando activamente en el acto.
Para los despistados, es un actor de primerísima línea que ha participado en infinidad de proyectos, series, telenovelas, etc., como, por ejemplo, ‘AMAR EN TIEMPOS REVUELTOS’, ‘CUÉNTAME’ o ‘LA COCINERA DE CASTAMAR’, entre otros.
RAMÓN GARCÍA PIÑEIRO
Desde un lugar recóndito del litoral asturiano, llamado Ortigueira, vino RAMÓN GARCÍA PIÑEIRO, Profesor del IES GALILEO GALILEI, doctorado en historia y Ciencias políticas.
Se ha especializado en la realización de estudios sobre la clase obrera, el sindicalismo, la movilización social, la conflictividad laboral y las culturas del trabajo en la minería del carbón a partir de la guerra civil.
ALEJANDRO ÁLVAREZ
Fornelo de pura cepa, y, en consecuencia, no necesitó presentación oficial rigurosa. Actualmente es profesor jubilado, no deja de viajar últimamente, y sigue escribiendo.
Entre sus tan leídas publicaciones cabe destacar: ‘EL MÉDICO QUE NO QUERÍA MORIR’, ‘LOS RETOS DE LA ESCUELA PUBLICA’, ‘ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN’, ‘EDUCACIÓN Y SINDICALISMO DE CLASE’, entre otros muchos.
Miguel Fernández
Ana Casas
También estuvieron con nosotros dos actores de la compañía de teatro berciana ‘DINAMIA’. Ana Casas, interpretó a Emilia, la dueña de la casa donde recogieron al moribundo Santeiro.
Y Miguel Fernández interpretó al protagonista, Serafín Fernández Ramón (‘Santeiro’), dándole vida y muerte con esta actuación.
Lolo y Laia
En medio del drama, hemos añadido unas pinceladas de color (negro) elaboradas por Lolo y coloreadas por su hija Laia que ilustran a la perfección muchas escenas de nuestro documental. También nos acompañaron en la proyección y el coloquio.
Viñetas, llenas de fuerza, que nos han facilitado altruistamente para el proyecto que estamos llevando a cabo





Desde la Asociación cultural ‘La Peñina’ queremos agradecer su presencia a todo el público asistente a la proyección del documental ‘Un Guerrillero Llamado Santeiro’, así como a los ponentes Ramón García Piñeiro y Alejandro Álvarez, los colaboradores María Engracia (voz en poema), Lolo Redondo y Laia (caricaturistas) y al grupo de teatro Dinamia, por su colaboración en el acto.
Agradecer especialmente al actor Agustín Ustarroz que ha enriquecido este acto con su asistencia y con su inigualable voz, y que ya pasa a formar parte de nuestro equipo más cercano.
Gracias a tod@s, pues sin todos vosotros nuestro trabajo no tendría sentido!!
Otros Artículos
Publicamos regularmente
noticias y artículos relacionados
con nuestra actividad y documentales.
0 comentarios