EL PROYECTO
Atrapadxs es un proyecto ideado, elaborado y dirigido por la Asociación Cultural ‘La Peñina’ que recupera la memoria democrática sobre unos hechos que tuvieron lugar en la guerra y la postguerra civil española en la comarca leonesa de El Bierzo.
En estos acontecimientos se ven envueltos numerosas personas (vecinos, hermanos, padres e hijos) cuyas vidas, circunstancias y muertes se silenciaron intencionadamente durante la dictadura franquista.
El proyecto pretende devolverlas al sitio que deben ocupar en nuestros recuerdos, rescatándolas de aquel obligado olvido, para darles el reconocimiento público definitivo que sin duda alguna se merecen.
sobre
nosotros
La Memoria Democrática es el fundamento
de nuestra actividad que hemos planificado
para su desarrollo en varias fases.
las
fases
el
equipo
agrade
cimientos
Atrapadxs
Fases
Este proyecto sobre memoria democrática se ha concebido para desarrollarlo en tres fases:
PRIMERA FASE
Consta de una trilogía documental en la que se narra los avatares de tres personajes reales, protagonistas involuntarios de los lúgubres acontecimientos que ocurrieron en la época histórica a la que nos referimos y cuyo recuerdo no debemos olvidar, siquiera para que aquellos hechos no vuelvan a repetirse.
SEGUNDA FASE
Sobre la base de esta trílogía y su difusión pretendemos llevar a cabo una labor didáctica, potenciando una ruta de espacios de memoria que unan los diferentes puntos de nuestra geografía en donde se desarrollan los acontecimientos históricos que recogeremos en nuestro trabajo.
TERCERA FASE
En un espacio físico de alguno de nuestros municipios, queremos establecer de forma permanente un Memorial Democrático. Un espacio que albergue exposiciones, cursos, ciclos documentales y depósito de todo lo relacionado con la historia obrera del Bierzo, las consecuencias de la guerra de 1936 y la posterior dictadura.
Atrapadxs
El Equipo
La Asociación Cultural ‘La Peñina’ ha contado con numerosos colaboradores: Testigos, historiadores, investigadores, músicos, profesionales gráficos y de los medios audiovisuales, sin los cuales no habría sido posible llevar a cabo este proyecto:
creación, guión, producción, dirección y realización.
SANTIAGO GARCÍA GARCÍA
asesor de guión.
JOSÉ ANTONIO LANDERA
escritor e investigador.
ALEJANDRO ALVÁREZ
edición y montaje.
BENJAMÍN GUTIERREZ LAIZ
cámara y grabación.
MARÍA LUISA VALCUENDE
BLANCA PORRO
música.
EL VIAJE DE LOS ARGONAUTAS
MARÍA LUISA VALCUENDE
MANUEL ‘EL ABUELO’
grabación dron.
JLD, SAIDRON
voz en ‘off’.
AGUSTÍN USTARROZ
BENJAMIN GUTIERREZ LAIZ
dibujantes | caricaturistas.
EFH
JAZMINA

La Asociación Cultural ‘La Peñina’, es una asociación sin ánimo de lucro que se fundó en el año 2012 con el fin de promocionar y difundir la cultura y el patrimonio etnográfico y cuya actividad principal gira en torno a la recuperación de la memoria democrática, mediante la investigación documental, la obtención de testimonios y el rescate de material gráfico relativo al periodo comprendido entre la Segunda República, la guerra civil y la posterior dictadura franquista.
Atrapadxs
Agradecimientos
colaboradores.
AYUNTAMIENTO DE FABERO
AYUNTAMIENTO DE PERANZANES
AYUNTAMIENTO DE CANDÍN
CAFETERÍA UNIÓN (FABERO)
MESÓN DE LUISI (PONFERRADA)
IZQUIERDA UNIDA (FABERO | COMARCAL BIERZO | CASTILLA Y LEÓN)
P.E.C. (PONFERRADA EN COMÚN | COMITE PROVINCIAL LEÓN)
agradecimientos.
JUANIN BARRERA
MARÍA LUISA VALCUENDE
BENJAMÍN GUTIERREZ LAIZ
BLANCA PORRO
MANUEL ‘EL ABUELO’
JLD, SAIDRON
AGUSTÍN USTARROZ
PILTRA
GERMÁN Y JAIME RAMÓN
Mª PAZ MARTÍNEZ
CLARA GAYO
agradecimientos.
ODETTE MARTÍNEZ
FERNANDO IGLESIAS
GENARO FRESNEDELO
VICENTE DIAZ
JOSÉ ANTONIO CACHÓN
DANIEL TALADRID
CÉSAR (PROFESOR FONTORIA)
PACHO Y DOMITILA (LUMERAS)
ADELA Y HERMÓGENES (SAN MARTÍN)
IRENE Y ELOINA TERRÓN
CHENCHO Y UBALDO (VILLASUMIL)
LUIS Y ALBERTO ROBLEDO
ENRIQUE JAVIER DIEZ
MANUEL Y MIGUEL (SUERTES)
JUANJO Y JULIO (LILLO)
TIMI Y LUISI
PEDRO (LA UNIÓN)
AGURE BILBAO, ISABEL, JOAQUÍN Y JULIO (IU)
FRANCISCO MARTÍNEZ ‘KIKO’
MONTSE BLANCO
DANIEL MOLLÁ
ARCHIVO HISTÓRICO DEL FERROL
Sin cuya participación voluntaria y altruista no hubiese sido posible realizar este proyecto.