Documentales

Documental
Uno

PROYECTADO

La Canción
Triste de Esteban

Documental
Dos

Un Guerrillero
llamado ‘Santeiro’

EN
PROYECCIÓN

Documental
Tres

Cesar Terrón,
desde una mirada femenina

EN
DESARROLLO

Trilogía Documental

La Primera Fase de Atrapadxs desarrolla una trilogía documental basada en las vidas y avatares de tres personajes reales, protagonistas involuntarios de los lúgubres acontecimientos que ocurrieron en la guerra civil y posterior dictadura franquista. 

La trilogía ha conllevado múltiples entrevistas a testigos directos y de referencia, amplias investigaciones documentales, buceando en archivos de diversos organismos y entidades y una intensa labor de realización. 

Contexto Histórico

La guerra civil española de 1936|1939 estalló en medio de una Europa azotada por la crisis económica y la agitación social producto de la radicalización de posturas de clase, en las que un proletariado politizado se enfrentaba a una burguesía que se debatía entre la impotencia y la inacción en el seno de unas democracias parlamentarias debilitadas.

Saber Más del Contexto

Esta situación fue caldo de cultivo para el auge de movimientos nacionalistas y de formaciones frente populistas. Dentro de este marco, las elecciones de febrero de 1936 habían dado en España el triunfo a los grupos políticos que un mes antes firmaron el pacto constitutivo de un Frente Popular integrado por republicanos, socialistas y comunistas y que había surgido por oposición a un bloque contrarrevolucionario, en el que se agrupaban las distintas fuerzas de la derecha.

SUBLEVACIÓN

Pocos meses después, el 17 de julio, se producía una sublevación militar, con el apoyo de los elementos integrantes de ese bloque, que muy pronto derivó en una guerra civil. En ella, los componentes ideológicos y de clase dividieron a la sociedad española; de un lado, la revolución popular, el pueblo en armas contra unas clases que habían controlado secularmente el poder.

Del otro, estas clases que, legitimadas por la jerarquía eclesiástica, respondían con una contrarrevolución de corte nacionalcatólico. La guerra civil española fue la primera explosión de esa profunda crisis en la que estaba inmersa Europa que conduciría a la segunda guerra mundial.

Esto explica, en gran parte, el impacto que produjo en los distintos sectores de la opinión pública y entre los intelectuales, así como las posturas tomadas por los gobiernos de otros países que llevaron a una internacionalización temprana del conflicto.

NOROESTE

Si bien el desarrollo del propio conflicto bélico y sus operaciones militares, a las cuales pretendemos referirnos -y con objetividad-, en el noroeste español fueron escasas (con la excepción de Asturias}, sería El Bierzo una zona destacada frente a otras del entorno dadas sus peculiares características.

A la base eminentemente rural se le había añadido, desde 1918, una fase de desarrollo industrial tardío pero meteórico con la llegada de la Minero Siderúrgica de Ponferrada, que conduciría a un desarrollo político en centros mineros de gran importancia como Fabero, Villablino, Toreno, Torre del Bierzo o Bembibre, que ya habían participado muy activamente en la insurrección de octubre de 1934, prolegómeno directo de la fase que nos ocupa.

La Canción Triste de Esteban

Documental Uno

Proyectado

Esta es la historia de una canción prohibida que lloraba a Esteban Ramón. Nacido en 1914, en el seno de una familia muy humilde, los implacables montes bercianos serían los testigos mudos de una tragedia cantada cuyas notas no se nos deben olvidar.

La Canción Triste de Esteban | Tráiler Documental Uno

Un Guerrillero llamado ‘Santeiro’

Documental Dos

EN PROYECCIÓN

Un personaje carismático.
La lucha por la supervivencia en la clandestinidad.
La solidaridad de un pueblo como escudo.
Y un final inesperado y trágico.

Guion y dirección: SANTIAGO GARCÍA.
Asesores guion: JOSÉ ANTONIO LANDERA Y ALEJANDRO ÁLVAREZ.
Investigación e historiadores: JOSÉ ANTONIO LANDERA, RAMÓN GARCÍA PIÑEIRO, ALEJANDRO ÁLVAREZ y SANTIAGO GARCÍA.

Un guerrillero llamado Santeiro | Tráiler Documental 2

Cesar Terrón, desde una mirada femenina

Documental Tres

Próximamente

El Real Valle de Ancares

Especial

Documental proyectado

En compañía de José Antonio Cachón (alcalde de Candín) y de José Luis (‘Saidron’) hemos recorrido el Valle, desde el Cuiña al Miravalles, pasando por los once pueblos que lo forman, filmando y fotografiando todo tipo de flora, fauna y parajes que formarán parte del documental que estamos elaborando.

Se trata de dar a conocer y promocionar la esencia de este lugar y sus gentes, sus límites territoriales y características, coadyuvando con ello a la recuperación de la identidad del Valle de Ancares (antiguamente, El Real Valle de Ancares), con sus peculiaridades consuetudinarias, geográficas y lingüísticas, con el ánimo de disipar la ambigüedad que hoy en día existe entorno a su delimitación

El Real Valle de Ancares | Documental Especial